El Banco de Datos Colonia Dignidad es una herramienta creada a partir de archivos de inteligencia descubiertos en 2005 en el ex centro de detención y tortura Colonia Dignidad, en Chile. Este registro documenta crímenes de lesa humanidad, como detenciones ilegales, torturas y asesinatos, a través de transcripciones de interrogatorios y fichas elaboradas con información proporcionada por agentes de la DINA a los alemanes. Entre 1969 y 1990, la Colonia recopiló información de más de 28,000 personas, incluyendo datos personales, afiliaciones políticas, religiosas y judiciales, así como su postura frente a la dictadura de Pinochet. Para esto, operaron con una red de informantes y colaboradores en conjunto con la DINA y la Fiscalía Militar de Chillán. El banco contiene más de 46,500 fichas digitalizadas por la PDI, disponibles a través de un motor de búsqueda avanzado que el Museo de la Memoria y los DDHH ofrece al público nacional e internacional.